Ir al contenido principal

Revolución Industrial a Nivel Nacional

Revolución Industrial en Venezuela 



     Inicialmente, la Revolución Industrial en Venezuela llegó como un sistema beneficioso para la formación de la clase asalariada a enorme intensidad tal Gracias al Boom o auge petrolero,  arribó la época de la producción Industrial Venezolana en el Mercado Mundial. Muchas solicitudes provocaron gigantes ingresos económicos brindándole prosperidad al territorio.
 

Inicios de la Revolución Industrial 

    Existe dentro de la historia un periodo relevante que abarca la era industrial y que deviene del siglo XVII y sigilo XIX, en Inglaterra. Allí ocurrió la sustitución de la mano barata y " esclava " por máquinas. En el siglo XVIII, en Europa ya que se había producido la Revolución Industrial dando paso a la manufactura a la industria fabril, gracias a la incorporación de maquinarias y equipos. 

    A partir de la década de 1950,  hubo un importante avance en la industrialización de su economía que le permitió pasar del último lugar al primer lugar en términos de producto industrial  entre los países medianos de América Latina.  
    
   Ese crecimiento económico originó el aumento de los centros Urbanos, desarrollándose los sectores de bienes, servicios y construcción, e incentivando así la migración de extranjeros o territorio de Venezuela, y el campesino a las grandes ciudades y a las zonas industriales.
 

Revolución Industrial:




Este fue un proceso de profundas transformaciones económicas sociales culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840 Y tuvo su origen en Inglaterra.

Revolución Industrial marca un antes y un después en la historia de la humanidad especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad.

Este se originó en Inglaterra donde se daban unas condiciones políticas económicas y geográficas adecuadas.

La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciando como consecuencia de la Revolución Industrial inventó fue posible gracias algunos elementos como la existencia de combustibles como el carbón o el hierro.

Primera Revolución Industrial 




   Este fue un proceso de transformación económico, social y tecnológico que inició en la segunda mitad del siglo XVII en el reino de Gran Bretaña, qué se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América anglosajona, concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde Neolítico, que vio el paso desde una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuya el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PID pero cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos.

Lo podemos ubicar a partir de 1786 cuando el ingeniero británico James Watt aplicación máquina de vapor a la industria y el transporte en Inglaterra. Con el invento del telar mecánico se desarrolló la industria textil. La materia prima fundamental fue el hierro y la fuente de energía del carbón, muy utilizado en los ferrocarriles y en los barcos de vapor.

 Fue el paso de la economía Rural a la Industrial.

Características:

Con base a todo el desarrollo de la Primera Revolución Industrial podemos establecer diferentes características:

● Gran aumento de la producción mecanizada.

●Cambios en la estructura social. 

●Expansión económica e industrial sin precedentes. 

●Expansión económica e industrial sin precedentes.

●Incremento de la Productividad, gracias al avance de la tecnología.

●Importantes Mejoras en los Medios de transporte.

●Fuerte aumento de la población Urbana, detrimento de la Población rural.

●Cambios en el Ámbito de consumo.

●Transformación del sector secundario. Sobre todo textil y metalúrgico. 

●Impulso del carbón como fuente de energía principal.

Hechos Relevantes

●Mecanización de procesos productivos, especialmente en la fabricación de tejidos.

●Transporte: empieza con una mejora las carretas existentes, seguido a la construcción del ferrocarril y finalmente la construcción del barco a vapor.



Segunda Revolución Industrial 





Principalmente, se refiere a los cambios interrelacionados que se produjeron aproximadamente entre 1870 hasta 1914, cuándo se inicia la primera Guerra Mundial.
Durante este tiempo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y crecimiento económico varió su modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, fundó las innovaciones técnicas concentradas esencialmente en nuevas fuentes de energía como el gas o la electricidad nuevos materiales como el acero y el petróleo y nuevos sistemas de transporte avión y el petróleo; y nuevos sistemas de transporte (avión, automóvil y nuevas máquinas a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico; al tamaño y gestión de las empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta desembocar también en la política.

Este proceso se produjo en el marco de la denominada primera globalización, qué es un pulso una progresiva internacionalización de la economía, y que funcionaba de forma creciente o escala mundial por la revolución de los transportes. Ello condujo a su extensión a más territorios que la primera revolución, limitada a Gran Bretaña, y que llegaría alcanzar toda Europa occidental Estados Unidos y Japón. Entre los cambios destacan las innovaciones.

Características

•Uso generalizado de la electricidad el motor de combustión interna y el teléfono. Comenzó en Gran Bretaña en torno a 1876 tendió por toda Europa occidental al rededor de 1900.

•Construcción de líneas férreas y otras redes de transporte el uso de telégrafo el rápido crecimiento de la industria y desplazamiento los vehículos tirados por caballos automóviles.

•Surgieron nuevas industrias, industria de energía eléctrica, industria petroquímica, industria automotriz, producción de acero.

•Se implementó el modelo de producción en serie como sistema de trabajo; se observaron grandes avances en el área de telecomunicaciones.

•Se impulsó el desarrollo de la industría química y se observaron importantes avances médicos y científicos.




Inventos relevantes

•la máquina de vapor, lo que permitió el desarrollo de fábricas que hicieron posible la producción en masa.

•la invención de la electricidad que nos permitió tener más luz por la noche y controlar la calefacción de forma más eficiente.

•Los avances en la química que dieron lugar a nuevos tipos de materiales que podrían utilizarse para construir cosas como carretas o puentes. 

•El telégrafo que se empleó como una forma de comunicación entre personas que se encontraban en diferentes lugares.

•El teléfono fue otro invento que permitió la comunicación instantánea entre personas que estaban lejos unos de otras. Se implementó la producción industrial, en serie, convirtiéndolos procesos industriales, en más eficientes, más rápidos y menor costo.



Tercera Revolución Industrial




Más conocida como la "sociedad de la información". Surgió a mediados del siglo XX, seguida de una gran oleada de descubrimientos tecnológicos y científicos progresos entre los años 70 y 80.  Esta es la más reciente en el tiempo y a día de hoy todavía seguimos sufriendo sus consecuencias.

Este proceso fue impulsado por:

   Estados Unidos.
   Unión Europea. 
   Japón.

Estos países tuvieron Cambios Importantes en sectores de la energía y la comunicación.




Características:

•La llegada de las Nuevas tecnologías.

•Las redes sociales y la comunicación digital.

• El aumento de la financiación en I+D.


Podríamos decir que, algunas de la innovaciones más importantes en el tiempo de la tercera revolución son:

-La internet.

-Los ordenadores.

-Telefonía móvil.

-Comunicaciones inalámbricas.

-Hardware.

-Software.

-Nanotecnología.

-El aprovechamiento de tecnologías renovables.




Esta revolución no ha acabado, en la actualidad, no paran de surgir nuevas innovaciones científicas y tecnológicas que prometen cambiar la manera en la que deben afrontar esta transformación, mayormente digital.


Fuentes Bibliográficas:

«https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Revoluciones_industriales&oldid=142613496

Galindo Neira Luis Eduardo y Ortiz Jiménez 
José Guillermo. Economía y Política 2. Bogotá: Editorial Santillana, 2005.

https://enciclopedia.com/

Segunda Revolución Industrial (https://economipedia.com/definiciones/la-segunda-revolucion-industrial.html)

https://www.epitech-it.es/tercera-revolucion-industrial/
 
https://economipedia.com/definiciones/segunda-revolucion-industrial.html 

(https://economipedia.com/definiciones/segunda-revolucionindustrial.html)

(https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html#comment-30958


Autores:

Carlha Solano 32.104.487

Oriana Hernández 31.680.551

Yucerlis Nieves 31.514.823

Ahidee Rovain 20.209.857

Facilitador:

ING. Raquel Fernández.














Comentarios